Vista normal Vista MARC
  • Almada, Martín,

Almada, Martín, 1937- (Nombre personal)

Forma preferida: Almada, Martín, 1937-

Paraguay : educación y dependencia, 1974: port. (por Martín Almada)

s un pedagogo paraguayo, activista y defensor de los Derechos humanos en Paraguay durante la dictadura de Alfredo Stroessner. Ha sido sindicalista, líder del movimiento Por un techo para cada educador de la Federación de Educadores del Paraguay, además de escritor y poeta. Fundador y director de la Escuela Juan Bautista Alberdi en San Lorenzo, Paraguay, instituto educacional que fue abruptamente cerrado en 1974 por órdenes dictatoriales. Su primera carrera universitaria fue Pedagogía en la Universidad Nacional de Asunción, en la que obtuvo su Licenciatura en 1963. De 1972 a 1974, el Gobierno Argentino le otorgó una beca en la Universidad Nacional de La Plata, graduándose con el título de Doctor en Ciencias de la Educación. En 1973 ingresó a las filas del Movimiento Popular Paraguayo (MOPOCO), disidente del partido oficialista organizado en 1959 en oposición al régimen, en Buenos Aires, Argentina, liderado por el Dr. Waldino Ramón Lovera, a quien su militancia le valió también graves torturas. El MOPOCO desde el exilio denunció las violaciones de los Derechos Humanos cometidas por el régimen militar/policial imperante en Paraguay y acompañó al pueblo en su lucha en favor de la democracia y el retorno de los exiliados. Cabe señalar, que el 28 de febrero de 1978, salió al exilio junto con sus hijos. Panamá le brindó asilo político y propició su contratación por la UNESCO. Se trasladó a París, Francia, donde vivió hasta fines de 1992. En la UNESCO, se desempeñó como Experto en Educación para diversos programas de África y América Latina.