Vista normal Vista MARC
  • Saítta, Sylvia,

Entrada Nombre personal

Número de registros utilizados en: 4

001 - NÚMERO DE CONTROL

  • campo de control: 13114

003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL

  • campo de control: AR-BaBNM

005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN

  • campo de control: 20240417103421.0

008 - DATOS DE LONGITUD FIJA

  • campo de control de longitud fija: 210301|| ac|||aabn | a|a d

040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN

  • Centro catalogador/agencia de origen: AR-BaBNM
  • Lengua de catalogación: spa

100 1# - ENCABEZAMIENTO-NOMBRE DE PERSONA

  • Nombre de persona: Saítta, Sylvia,
  • Fechas asociadas al nombre: 1965-

370 ## - LUGAR ASOCIADO

  • Lugar de nacimiento: (Argentina)

372 ## - CAMPO DE ACTIVIDAD

  • Campo de actividad: Literatura y Lengua

374 ## - OCUPACIÓN

  • Ocupación: Editores
  • Ocupación: Escritores

375 ## - GÉNERO

  • Género: femenino

670 ## - FUENTE DE DATOS ENCONTRADOS

  • Cita de la fuente: Escritos sobre literatura argentina, 2007:
  • Información encontrada: port. (Beatriz Sarlo ; edición a cargo de Sylvia Saítta)

678 ## - DATOS BIOGRÁFICOS O HISTÓRICOS

  • Datos biográficos o históricos: Nació el 22/02/1965. Premio Konex 2004. Doctora en Letras, Investigadora del CONICET (PK) y Profesora de literatura argentina del siglo veinte en la FFyL (UBA). Publicó los libros Regueros de tinta. El diario Crítica en la década de 1920 (1998, Primer Premio Mejor Libro Argentino de Historia Argentina, Fundación El Libro (PK)) y El escritor en el bosque de ladrillos. Una biografía de Roberto Arlt (2000). Dirigió El oficio se afirma, noveno tomo de la Historia crítica de la literatura argentina (2004). Editó y prologó: Revista multicolor de los sábados, suplemento cultural del diario Crítica, dirigido por Jorge Luis Borges (PK) y Ulyses Petit de Murat (JK) (FNA (PK), 1999); Contra. La revista de los francotiradores, dirigida por Raúl González Tuñón (UNQ, 2005); y Hacia la revolución. Viajeros argentinos de izquierda (2007). Realizó compilaciones de gran parte de la obra inédita de Roberto Arlt: Aguafuertes Porteñas: Buenos Aires, vida cotidiana; Aguafuertes Porteñas: cultura y política; En el país del viento. Viaje a la Patagonia, 1934; Aguafuertes Gallegas y Asturianas; Presagios de una guerra civil. Aguafuertes Madrileñas; Aguafuertes Vascas.