Vista normal Vista MARC
  • Cicco, Gabby De,

Cicco, Gabby De, 1965- (Nombre personal)

Forma preferida: Cicco, Gabby De, 1965-
Usado por/ver desde:
  • Cicco, Gabriela de, 1965-

Transgénica : obra reunida, 2021: port. (Gabby De Cicco)

Gabby De Cicco (Rosario, 1965). Es poetx, traductorx y fotógrafx. Su lema es “Lo personal/poético es político”, y se describe como unx poeta no binarie lesbo-feminista intersex. Publicó siete libros de poemas: Bebo de mis manos el delirio (Ediciones Spectrum, 1987), Jazz me blues (Subsecretaría de Cultura, Municipalidad de Rosario,1989), La duración (Nusud, 1994), Diario de estos días (Ediciones del Dock, 1998), Queerland (Hipólita Ediciones, 2011), La tierra de los mil caballos (Baltasara Editora, 2016) y Transgénica. Obra reunida (Baltasara Editora, 2019). Sus poemas han sido incluidos en numerosas antologías y libros colectivos, entre ellos: Poetas argentinas (1961-1980) (Ediciones del Dock, 2007), Gordx el que lee. Lecturas urgentes sobre disidencia corporal y sexual (co-edición Editorial Brandon y La mariposa y la iguana, 2017), Atlas de la poesía argentina II (EDULP, 2017), Con estas bocas, en este mundo. Antología 8M (co-edición Rumiar y Poetas por el aborto legal, 2019) y en el catálogo de la muestra Revolucionistas (2019). Sus artículos han aparecido en Feminaria, Debate Feminista, Enlaces de AWID, Democracia Abierta, en los suplementos culturales de los diarios La Capital y El Litoral, y en Las12, Rosario/12 y suplemento Soy de Página 12. Participó en varios proyectos culturales y de militancia lésbico-feminista. En 1985 creó Spectrum Ediciones y dirigió la revista literaria Rayuela (1985-1989). En el año 2000 co-fundó, junto a Irene Ocampo, RIMA (Red Informativa de Mujeres de Argentina), y en 2005 crearon Hipólita Ediciones. En radio hizo los programas El infierno musical, Thelma y Louise, Con el agua al cuello, y ha formado parte de Blues Mundano y Les impertinentes. Recibió en dos oportunidades el Premio Juana Manso por su trabajo feminista radial y por RIMA. Actualmente coordina talleres y clínicas de escritura, lectura de poesía y de comunicación feminista.