Primera, y segvnda parte, de la historia del Perv : qve se mando escriuir, à Diego Fernández, vezino dela ciudad de Palencia. Contiene la primera, lo succedido en la Nueua España y en el Perù, sobre la execucion de las nueuas leyes : y el allanamiento y castigo, que hizo el Presidente Gasca, de Gonzalo Piçarro y sus sequaces :la segvnda, contiene, la tyrannia y alçamiento delos Contreras y don Sebastian de Castilla, y de Francisco Hernandez Giron : con otros muchos acaescimientos y successos. Dirigido àla C.R.M. del rey don Philippe nuestro señor. Con preuilegio real de Castilla, y Aragon, y delas Indias / Diego Fernández.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Fue impresso en Seuilla : En Casa de Hernando Diaz, 1571.Descripción: [4], 142, [4], 130 p. ; 29 cmTema(s): Recursos en línea: Resumen: Testigo y protagonista de las guerras civiles que siguieron a la conquista del Perú, Diego Fernández de Palencia dejó testimonio de los acontecimientos de los que tomó parte en una obra considerada como fuente primaria para los historiadores del período. El autor, al momento de la rebelión encabezada por Francisco Hernández de Girón en 1553, se sumó a las tropas leales al Rey que respondían al mando del Corregidor Alonso de Alvarado. Sofocada la sedición, las luchas entre los bandos no cesaron hasta un año más tarde, cuando se produjo el arribo del nuevo Virrey García Hurtado de Mendoza, Marqués de Cañete. Este último, enterado de que Fernández de Palencia estaba abocado a la redacción de una crónica de los acontecimientos políticos, le propuso trasladarse a España para terminar su obra al tiempo que lo nombró Cronista oficial del Perú. Fernández de Palencia compuso la segunda parte de su Historia del Perú mientras que la primera sería una copia o glosa de un manuscrito nunca encontrado del sacerdote Pedro de la Gasca. La obra, luego de ser sometida a un largo proceso de correcciones y censuras, se imprimió en 1571 en Sevilla en la imprenta de Hernando Díaz. Un año después, el Real Consejo de Indias ordenó que se sacaran de circulación los mil quinientos ejemplares costeados por el autor que componían esta primera edición, bajo acusación de parcialidad en el relato de los hechos y para no promover nuevas sublevaciones. La prohibición se mantuvo hasta 1729.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura Materiales especificados Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Monografía impresa Monografía impresa Biblioteca Nacional de Maestros ST 001-07-013/P (Navegar estantería(Abre debajo)) No para préstamo a domicilio Firma manuscrita del autor 00068581
Navegando Biblioteca Nacional de Maestros estanterías, Ubicación en estantería: Sala del Tesoro Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
ST 001-07-012/A Christophori SaxI onomasticon literarivm, sive Nomenclator historico-criticvs praestantissimorvm omnis aetatis, popvli, artivmq. formvlae scriptorvm. Item monvmentorvm maxime illvstrivm, ab orbe condito vsque ad saecvli, quod vivimus, tempora, digestvs, et verisimilibvs, qvantvm fieri potvit, annorvm notis accommodatvs : E recognitione longe auctiori et emendatiori, ita, vt non tam Editio Altera, quam novus omnino liber cenceri debeat / ST 001-07-012/P Historia del descvbrimiento y conqvista de las provincias del Peru, y delos successos que enella ha auido, desde que se conquistò, hasta que el licenciado de la Gafca Obifpo de Siguença bolvio a estos reynos: y delas cofas naturales que enla dicha prouincia fe hallan dignas de memoria / ST 001-07-013/A Débats de la Convention Nationale, ou, Analyse complète des séances de cette mémorable assemblée, avec les noms de tous les membres, pétitionnaires ou personnages remarquables qui y ont figuré. ST 001-07-013/P Primera, y segvnda parte, de la historia del Perv : qve se mando escriuir, à Diego Fernández, vezino dela ciudad de Palencia. Contiene la primera, lo succedido en la Nueua España y en el Perù, sobre la execucion de las nueuas leyes : y el allanamiento y castigo, que hizo el Presidente Gasca, de Gonzalo Piçarro y sus sequaces :la segvnda, contiene, la tyrannia y alçamiento delos Contreras y don Sebastian de Castilla, y de Francisco Hernandez Giron : con otros muchos acaescimientos y successos. Dirigido àla C.R.M. del rey don Philippe nuestro señor. Con preuilegio real de Castilla, y Aragon, y delas Indias / ST 001-07-014/A Débats de la Convention Nationale, ou, Analyse complète des séances de cette mémorable assemblée, avec les noms de tous les membres, pétitionnaires ou personnages remarquables qui y ont figuré. ST 001-07-014/P Diccionario geográfico-histórico de las Indias Occidentales o América : es á saber : de los reynos del Perú, Nueva España, Tierra Firme, Chile y Nuevo Reyno de Granada. Con la descripción de sus provincias, naciones, ciudades, villas, pueblos, ríos, montes, costas, puertos, islas, arzobispados, obispados, audiencias, vireynatos, gobiernos, corregimientos, y fortalezas, frutos y producciones ; con expresión de sus descubridores, conquistadores y fundadores : conventos y religiones : ereccion de sus catedrales y obispos que ha habido en ellas : y noticia de los sucesos mas notables de varios lugares : incendios, terremotos, sitios, é invasiones que han experimentado : y hombres ilustres que han producido / ST 001-07-015/A Débats de la Convention Nationale, ou, Analyse complète des séances de cette mémorable assemblée, avec les noms de tous les membres, pétitionnaires ou personnages remarquables qui y ont figuré.

Contiene escudo real en la portada. Firma manuscrita del autor. Letras iniciales ornadas en una encuadernación de lujo. La edición en folio de Hernando Díaz reúne las dos partes de la obra en un único volumen, cada una de las cuales presenta una portada independiente ilustrada con el escudo imperial grabado en madera. En su interior el texto se dispone en dos columnas e incluye apostillas impresas.

Testigo y protagonista de las guerras civiles que siguieron a la conquista del Perú, Diego Fernández de Palencia dejó testimonio de los acontecimientos de los que tomó parte en una obra considerada como fuente primaria para los historiadores del período. El autor, al momento de la rebelión encabezada por Francisco Hernández de Girón en 1553, se sumó a las tropas leales al Rey que respondían al mando del Corregidor Alonso de Alvarado. Sofocada la sedición, las luchas entre los bandos no cesaron hasta un año más tarde, cuando se produjo el arribo del nuevo Virrey García Hurtado de Mendoza, Marqués de Cañete. Este último, enterado de que Fernández de Palencia estaba abocado a la redacción de una crónica de los acontecimientos políticos, le propuso trasladarse a España para terminar su obra al tiempo que lo nombró Cronista oficial del Perú. Fernández de Palencia compuso la segunda parte de su Historia del Perú mientras que la primera sería una copia o glosa de un manuscrito nunca encontrado del sacerdote Pedro de la Gasca. La obra, luego de ser sometida a un largo proceso de correcciones y censuras, se imprimió en 1571 en Sevilla en la imprenta de Hernando Díaz. Un año después, el Real Consejo de Indias ordenó que se sacaran de circulación los mil quinientos ejemplares costeados por el autor que componían esta primera edición, bajo acusación de parcialidad en el relato de los hechos y para no promover nuevas sublevaciones. La prohibición se mantuvo hasta 1729.

Según se desprende del ex-libris impreso en dorado en la tapa del ejemplar de la BNM, la encuadernación francesa que presenta actualmente debió haber sido encargada hacia comienzos del siglo veinte por el coleccionista de obras americanas Emilio Méndez. Una firma antigua en portada, que se repite en la última página del libro, señala la presencia de un antiguo propietario