Evclidis Megarensis mathematici clarissimi elementorum geometricorum. Lib. XV : Cum expositione Theonis in priores XIII a Bartholomaeo Veneto Latinitate donata, Campani in omnes, et Hypsiclis Alexandrini in duos postremos. His adiecta sunt Phaenomena, Catoptrica & Optica, deinde protheoria Marini & Data, postremum uero, opusculum de leui & ponderoso, hactenus non uisum, eiusdem autoris / Euclides.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Basileae : Johannem Hervagivm, 1537.Descripción: [8], 587 p. : il., gráfs. ; 33 cmTema(s): Recursos en línea: Resumen: La obra Elementos de Euclides (siglo III a.C.) resume el conocimiento matemático de la antigüedad clásica desde Pitágoras hasta el momento de su composición. Puede considerarse el primer texto científico de importancia en ser impreso y circuló como libro de texto en innumerables ediciones hasta prácticamente el siglo XIX. La edición de 1537 de Johann Herwagen se incorpora a una breve tradición de impresiones de la obra que comienza con la traducción al latín de un manuscrito árabe hecha por Campano de Novara en el siglo XIII, editada en Venecia en 1482 por Erhard Ratdolt. En 1505, Bartolomeo Zamberti realiza la primera traducción directa del griego. Cabe mencionar que la editio princeps, entendida como primera edición en su lengua original, va a tener lugar recién en 1533 y también va a estar a cargo de Herwagen. La edición en folio de 1537 toma parte de las dos traducciones mencionadas y tiene como peculiaridad la presencia de una viñeta de portada del editor que se repite en la última pagina y la inclusión de diagramas en el interior del texto. Asimismo, el ejemplar del tesoro de la BNM, incluye el prefacio de Philippus Melanchton, eliminado en la mayoría de las copias existentes por motivos de censura
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura Materiales especificados Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Monografía impresa Monografía impresa Biblioteca Nacional de Maestros ST 001-07-011/P (Navegar estantería(Abre debajo)) No para préstamo a domicilio 00059968
Navegando Biblioteca Nacional de Maestros estanterías, Ubicación en estantería: Sala del Tesoro Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
ST 001-07-010/A Christophori SaxI onomasticon literarivm, sive Nomenclator historico-criticvs praestantissimorvm omnis aetatis, popvli, artivmq. formvlae scriptorvm. Item monvmentorvm maxime illvstrivm, ab orbe condito vsque ad saecvli, quod vivimus, tempora, digestvs, et verisimilibvs, qvantvm fieri potvit, annorvm notis accommodatvs : E recognitione longe auctiori et emendatiori, ita, vt non tam Editio Altera, quam novus omnino liber cenceri debeat / ST 001-07-010/P Histoire des découvertes et conquestes des Portugais dans le Nouveau Monde, avec des figures en taille-douce, par el r.p. Joseph François Lafitau de la Compagnie de Jesus / ST 001-07-011/A Christophori SaxI onomasticon literarivm, sive Nomenclator historico-criticvs praestantissimorvm omnis aetatis, popvli, artivmq. formvlae scriptorvm. Item monvmentorvm maxime illvstrivm, ab orbe condito vsque ad saecvli, quod vivimus, tempora, digestvs, et verisimilibvs, qvantvm fieri potvit, annorvm notis accommodatvs : E recognitione longe auctiori et emendatiori, ita, vt non tam Editio Altera, quam novus omnino liber cenceri debeat / ST 001-07-011/P Evclidis Megarensis mathematici clarissimi elementorum geometricorum. Cum expositione Theonis in priores XIII a Bartholomaeo Veneto Latinitate donata, Campani in omnes, et Hypsiclis Alexandrini in duos postremos. His adiecta sunt Phaenomena, Catoptrica & Optica, deinde protheoria Marini & Data, postremum uero, opusculum de leui & ponderoso, hactenus non uisum, eiusdem autoris / Lib. XV : ST 001-07-012/A Christophori SaxI onomasticon literarivm, sive Nomenclator historico-criticvs praestantissimorvm omnis aetatis, popvli, artivmq. formvlae scriptorvm. Item monvmentorvm maxime illvstrivm, ab orbe condito vsque ad saecvli, quod vivimus, tempora, digestvs, et verisimilibvs, qvantvm fieri potvit, annorvm notis accommodatvs : E recognitione longe auctiori et emendatiori, ita, vt non tam Editio Altera, quam novus omnino liber cenceri debeat / ST 001-07-012/P Historia del descvbrimiento y conqvista de las provincias del Peru, y delos successos que enella ha auido, desde que se conquistò, hasta que el licenciado de la Gafca Obifpo de Siguença bolvio a estos reynos: y delas cofas naturales que enla dicha prouincia fe hallan dignas de memoria / ST 001-07-013/A Débats de la Convention Nationale, ou, Analyse complète des séances de cette mémorable assemblée, avec les noms de tous les membres, pétitionnaires ou personnages remarquables qui y ont figuré.

El pie de imprenta presenta una tachadura antigua en portada

La obra Elementos de Euclides (siglo III a.C.) resume el conocimiento matemático de la antigüedad clásica desde Pitágoras hasta el momento de su composición. Puede considerarse el primer texto científico de importancia en ser impreso y circuló como libro de texto en innumerables ediciones hasta prácticamente el siglo XIX. La edición de 1537 de Johann Herwagen se incorpora a una breve tradición de impresiones de la obra que comienza con la traducción al latín de un manuscrito árabe hecha por Campano de Novara en el siglo XIII, editada en Venecia en 1482 por Erhard Ratdolt. En 1505, Bartolomeo Zamberti realiza la primera traducción directa del griego. Cabe mencionar que la editio princeps, entendida como primera edición en su lengua original, va a tener lugar recién en 1533 y también va a estar a cargo de Herwagen. La edición en folio de 1537 toma parte de las dos traducciones mencionadas y tiene como peculiaridad la presencia de una viñeta de portada del editor que se repite en la última pagina y la inclusión de diagramas en el interior del texto. Asimismo, el ejemplar del tesoro de la BNM, incluye el prefacio de Philippus Melanchton, eliminado en la mayoría de las copias existentes por motivos de censura