Memorias del Simposio La ruta del esclavo en el Río de la Plata : su historia y sus consecuencias / UNESCO.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Montevideo : UNESCO Montevideo, 2005.Descripción: 295 pISBN:
  • 92-9089-081-9
Tema(s): Recursos en línea: Resumen: Simposio Internacional "La Ruta del Esclavo en el Río de la Plata: su Esta publicación compila las ponencias y propuestas de diferentes especialistas que surgieron de la actividad académica de difusión y reflexión, organizada por la Oficina de la UNESCO en Montevideo, con la estrecha colaboración de UNESCO Brasilia. Entendido el Río de la Plata como vía de comunicación y vertebrador regional, el simposio, se convocó con motivo del Año Internacional de Conmemoración de la Lucha contra la Esclavitud y de su Abolición, y contó con la participación de expertos de Argentina, Paraguay, Uruguay y Sur de Brasil.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura Materiales especificados Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Monografía impresa Monografía impresa Biblioteca Nacional de Maestros UNESCO 326.1 U54 MEN (Navegar estantería(Abre debajo)) No para préstamo a domicilio 11004444
Monografía impresa Monografía impresa Biblioteca Nacional de Maestros NO DISPONIBLE [BAJA] (Navegar estantería(Abre debajo)) Dado de baja 11004443
Monografía impresa Monografía impresa Biblioteca Nacional de Maestros NO DISPONIBLE [BAJA] (Navegar estantería(Abre debajo)) Dado de baja 11004445

Simposio Internacional "La Ruta del Esclavo en el Río de la Plata: su Esta publicación compila las ponencias y propuestas de diferentes especialistas que surgieron de la actividad académica de difusión y reflexión, organizada por la Oficina de la UNESCO en Montevideo, con la estrecha colaboración de UNESCO Brasilia. Entendido el Río de la Plata como vía de comunicación y vertebrador regional, el simposio, se convocó con motivo del Año Internacional de Conmemoración de la Lucha contra la Esclavitud y de su Abolición, y contó con la participación de expertos de Argentina, Paraguay, Uruguay y Sur de Brasil.