Formación y políticas de la memoria : educadores de adultos.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: México : [s.n.], 2005.Descripción: 1 vTema(s): Resumen: Políticas de la memoria hace referencia también a expandir el espacio público para la educación de adultos. Al pensar la formación de los educadores de adultos y la educación de adultos como campos de práctica, donde las prácticas son prácticas teóricas, cargadas de teoría, es posible liberarse de la trampa de vivir la educación como una "oferta", más aún como una oferta predefinida desde un centro, como un circuito que empieza en la incorporación, se continúa en la permanencia y culmina en la acreditación de los "otros", los definidos como "educandos", por oposición a los unos, los educadores.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura Materiales especificados Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Monografía impresa Monografía impresa Biblioteca Nacional de Maestros UNESCO 374 M583 F (Navegar estantería(Abre debajo)) No para préstamo a domicilio 11004958

Políticas de la memoria hace referencia también a expandir el espacio público para la educación de adultos. Al pensar la formación de los educadores de adultos y la educación de adultos como campos de práctica, donde las prácticas son prácticas teóricas, cargadas de teoría, es posible liberarse de la trampa de vivir la educación como una "oferta", más aún como una oferta predefinida desde un centro, como un circuito que empieza en la incorporación, se continúa en la permanencia y culmina en la acreditación de los "otros", los definidos como "educandos", por oposición a los unos, los educadores.