Iniciativa de alfabetización para el potenciamiento 2005-2015. Perspectivas y estrategias / UNESCO.

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chile : UNESCO, 2006.Edición: 2ª edDescripción: 50 pISBN:
  • 956-8302-54-9
Tema(s): Resumen: El año 2000 emergió como un horizonte frente al cual la humanidad proyectó algunas de sus aspiraciones más importantes, una de ellas el logro de la alfabetización universal. No obstante, el siglo terminó y la meta está todavía lejana. Una combinación de objetivos y metas ambiciosos, esfuerzos insuficientes y descoordinados, y subestimación de la magnitud y complejidad de la tarea, está sin duda detrás del continuo aplazamiento de esta meta. Las lecciones aprendidas en las últimas décadas dejan claro, en todo caso, que lograr la alfabetización universal implica no solamente más y mejores esfuerzos. Se requiere una voluntad política renovada para pensar y hacer las cosas de manera diferente a todos los niveles: local, nacional e internacional.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura Materiales especificados Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Monografía impresa Monografía impresa Biblioteca Nacional de Maestros UNESCO 37.014.22 U54 (Navegar estantería(Abre debajo)) No para préstamo a domicilio 11005360
Monografía impresa Monografía impresa Biblioteca Nacional de Maestros NO DISPONIBLE [BAJA] (Navegar estantería(Abre debajo)) Dado de baja 11005358
Monografía impresa Monografía impresa Biblioteca Nacional de Maestros NO DISPONIBLE [BAJA] (Navegar estantería(Abre debajo)) Dado de baja 11005359

El año 2000 emergió como un horizonte frente al cual la humanidad proyectó algunas de sus aspiraciones más importantes, una de ellas el logro de la alfabetización universal. No obstante, el siglo terminó y la meta está todavía lejana. Una combinación de objetivos y metas ambiciosos, esfuerzos insuficientes y descoordinados, y subestimación de la magnitud y complejidad de la tarea, está sin duda detrás del continuo aplazamiento de esta meta. Las lecciones aprendidas en las últimas décadas dejan claro, en todo caso, que lograr la alfabetización universal implica no solamente más y mejores esfuerzos. Se requiere una voluntad política renovada para pensar y hacer las cosas de manera diferente a todos los niveles: local, nacional e internacional.